LA ESCUELA COMO UNA EMPRESA NEOLIBERAL.
LA ESCUELA COMO UNA EMPRESA NEOLIBERAL.
Por: Rodrigo Alfonso
López Casallas.
Rector: IETA Sote
Panelas Motavita
Hace algunos años en un evento
educativo, un conferencista del MEN y un grupo de docentes discutían la
necesaria tarea de convertir a las instituciones educativas en empresas. En su
momento se adornaba la propuesta con una serie de reflexiones alrededor de
conceptos de calidad, producto, usuario, estrategias, indicadores, planeación,
eficiencia, entre otros. Aparentemente sonaba
bien y moderno; pero realmente se ha analizado el origen de esta tendencias y
lo que implica?
El propósito de este artículo es
aportar algunas reflexiones respecto a esta propuesta de ver o asimilar a las
escuelas como empresas de corte neoliberal. Lo cual es muy común hoy día y se ha
infiltrado muy profundamente en nuestros lenguajes y practicas docentes y
directivas.
En la escuela se han introducido un
sin número de lenguajes como: eficacia, eficiencia, metas, indicadores,
competencias, entre otros. Lo mismo que una serie de procesos como son; la
valoración de indicadores únicos, la obsesión por el cálculo y la medición, la
evaluación de personal docentes, concurso de ingreso, evaluación de
instituciones y certificación; los cuales se han convertido en conceptos que
hacen parte de nuestra jerga cotidiana como educadores.
Así mismo, desde las definiciones
de la política educativa se generan de manera permanente directrices que
moldean el tipo de gestión que se desarrolla en las instituciones. Es así que
el modelo educativo de competencias, estándares curriculares, pruebas
estandarizas, sistemas de gestión de calidad y evaluaciones control que se
impone en las instituciones educativas, se ha venido generalizando en los
últimos años como el modelo de gestión imperante.
Se trata de un modelo de gestión en
educación de racionalidad técnico-instrumental; que hace parte de ese conjunto
de reformas a nivel mundial; que el neoliberalismo exige. Así pues; eficiencia, eficacia, desempeños, utilidad, calidad,
objetivos, cliente, productividad y cumplimiento; que son definiciones de la
empresa privada; se establecen en la educación mediante su mercadización; es
decir convirtiéndola en una empresa más.
En él modelo neoliberal se concibe
la institución educativa como una empresa; al docente como un operario; al
directivo docente como un gerente, al currículo como una manual de instrucciones,
al estudiante como un producto y a las empresas y la sociedad como la demanda.
Pero también está la asimilación de lenguajes propios de gestión de las
empresas privadas como lo es la eficiencia, eficacia, calidad, recursos
humanos, planeación estratégica, entre otros. Por ejemplo; con el surgimiento
del Índice sintético de la calidad de la educación (ISCE) se formulan cuatro
elementos de valoración de calidad de la educación; eficiencia, progreso,
desempeño y ambiente (MEN, ISCE, 2016).
Definiciones que son parte del lenguaje tradicional de la empresa privada.
De acuerdo a Apple, 2015; las reformas educativa de las
ultima décadas se caracterizan por la incorporación de enfoques empresariales y
mercantiles en las instituciones educativa.
Las pruebas estandarizadas, un currículo nacional y el desarrollo de
competencias básicas y ciudadanas; son algunos de los elementos propios de esas
reformas. Todas estas se sustentan en unos supuestos de análisis de necesidades
de transformaciones de la educación para poder llevar a cabo los cambios en la
economía y la sociedad que el mundo modero exige. Pero como lo expresa Diez Gutierrez, 2015 no se trata de cambios en
la economía o en la sociedad, neutrales o en beneficio de la mayoría de la
población; sino de los que el neoliberalismo exige. Por todo el mundo las
reformas educativas le apuestan a transformar los sistemas educativos para
construir un nuevo tipo de “capital humano” que posibilite el crecimiento
económico. Lo cual implica introducir en la escuela la lógica del mercado y sus
intereses.
Vale la pena aquí preguntarnos: Entendiendo
lo que el neoliberalismo le hace a la naturaleza y a las personas; que nos hace
creer que más neoliberalismo; incluso en las aulas; nos va a salvar? Un enorme daño ambiental, la
pobreza de millones de personas por todo el mundo, ¿la acumulación de riqueza
en pocas manos y la deshumanización de las personas no son suficientes
evidencias de que el neoliberalismo ha fracasado? ¿Una escuela de corte
neoliberal solucionaría o profundizaría estos males? ¿La escuela está para
crear nuevas realidades o simplemente para adaptarse a ellas?
Apple 2015 refiriéndose a la
tendencia de mercadización de la educación; platea fundamentalmente que esta... ha estado acompañada por una serie de
políticas particulares para los "productores", para los profesionales
que trabajan en la educación. Estas políticas han sido fuertemente regulatorias
y totalmente instrumentales en la reconstitución del sentido común. Como en el
caso de la conexión entre exámenes nacionales e indicadores de desempeño…
·
Gran interés por la superación de pruebas
externas, la regulación y el juicio externo.
·
Desconfianza en la labor del maestro.
·
Enfoque administrativo eficientista.
·
La función del estado guiado por las
necesidades del mercado.
·
Definición de currículo nacional y
exámenes nacionales.
·
Generación de examen que enfatizan en la
memoria y la abstracción.
·
Se promueve una forma de discriminación
buscando estudiantes y escuelas de elite las cuales serían muy beneficiadas.
·
Se promueve las formas tradicionales de
enseñanza y evaluación.
La introducción a las instituciones
de educación básica de modelos de gestión traídos de la las empresas privadas,
le confiere una serie de características particulares a todos los procesos de
la institución. Lo cual abarca la administración de recursos, la organización,
propósitos y el manejo del “personal” o capital humano; siendo esta última una
definición muy propia del lenguaje empresarial. Los modelos de gestión no solo
poseen unas técnicas. También poseen su propia filosofía, su ideología, visión
del contexto, visión de los sujetos, formas de organización, entre otros. Esto
es de gran relevancia, ya que puede llegar a creer que los modelos de gestión
pueden ser neutrales o ajenos a las definiciones filosóficas, ideológicas o
políticas.
Lo cierto es que las instituciones
educativas; al tratarse de organizaciones sociales que manejan unas funciones,
recursos y espacios; requieren un mecanismo de gestión. Pero es aquí en donde
se encuentra un gran vacío en cuanto a desarrollos específicos en este campo.
La mayoría de instituciones e investigaciones en educación y pedagogía
manifiestan una especie de aversión a la gestión. Si bien es cierto, la mayoría
de instituciones podrían tener modelos de gestión poco claros o poco favorables
a las propuestas alternativas en educación y pedagogía; también es cierto que
muchas de las iniciativas de docentes críticos e inquietos en su labor
educativa, se ven truncadas debido a que la estructura y gestión de las
instituciones no le permiten viabilizarlas. Lo cual requiere pensar en una
propuesta de organización y gestión de las instituciones educativas más allá de
lo que la normatividad y tendencias económicas promueven.
Si sacar grades conclusiones y tan
solo para continuar con la discusión; dejo una pregunta más. Así como los
lenguajes de la escuela como empresa penetran nuestra vida diaria; ¿será que
existen otros que son asimilados sin que les hagamos la respectiva reflexión y
critica?
Referencias
Apple, M. (2015). ¿Pueden las
pedagogías críticas interrumpir las políticas neoliberales? Opciones
pedagogicas.
MEN, C. (14 de Marzo de
2016). Ministerio de educacion nacional. Obtenido de Certicación y
acreditación: www.mineducacion.gov.co
OCDE. (2016.). Revisión
de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia. Paris:
MEN.
Comentarios
Publicar un comentario