Entradas

Mostrando las entradas de 2014

LA LUCHA CONTRA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEBE MANTENERSE

LA LUCHA CONTRA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEBE MANTENERSE Ha culminado un año de lucha para el magisterio colombiano en el que lo logrado se hizo a través de la movilización y su forma principal de lucha, el paro nacional.  En el mes de mayo se acuerda algunos aspectos favorables a los intereses del gremio, donde se contempló el inicio de la nivelación salarial, el mejoramiento de los servicios de salud y la instalación de una mesa de trabajo para construir un nuevo modelo para el ascenso y la reubicación salarial de los docentes del 1278, con lo cual se eliminaría la actual evaluación de competencias.  Sin embargo, a pesar de tener documentos firmados y compromisos por parte del Gobierno Nacional, de nuevo devela su carácter tramposo, maniobrero y mentiroso al tratar de salir al paso ante una gran movilización de los maestros en el país previo a la primera vuelta de la elección presidencial, donde buscaba su reelección, donde la mayoría del Comité Ejecutivo de FECODE defi...

EL NEOLIBERALISMO SE IMPONE EN EL NUEVO MODELO DE ASCENSO Y REUBICACIÓN SALARIA

Imagen
EL NEOLIBERALISMO SE IMPONE EN EL NUEVO MODELO DE ASCENSO Y REUBICACIÓN SALARIAL   Con el neoliberalismo se abrió  paso  un periodo de “darwinismo social", marcado por la competencia a muerte entre naciones, regiones, empresas e individuos. La competencia en la que se supone, triunfan los mejores, quita las responsabilidades de los Estados para garantizar bienestar social a la sociedad. Este darwinismo posibilitó que el individualismo y la competencia entre individuos sin vínculos sociales y políticos con la sociedad, proveniente de la ideología neoliberal, se convirtiera en el principio central de las políticas educativas. (Giroux, 2005). Como Equipo Nacional Nuevos Maestros por la Educación, al igual que otros movimientos, fuerzas o colectivos hemos impulsado desde el 2006 que se asuma por Fecode las reivindicaciones parciales de los maestros del 1278, entre ellas la lucha contra la evaluación de competencias, ...
Imagen
EL NEOLIBERALISMO SE IMPONE EN EL NUEVO MODELO DE ASCENSO Y REUBICACIÓN SALARIAL   Con el neoliberalismo se abrió  paso  un periodo de “darwinismo social", marcado por la competencia a muerte entre naciones, regiones, empresas e individuos. La competencia en la que se supone, triunfan los mejores, quita las responsabilidades de los Estados para garantizar bienestar social a la sociedad. Este darwinismo posibilitó que el individualismo y la competencia entre individuos sin vínculos sociales y políticos con la sociedad, proveniente de la ideología neoliberal, se convirtiera en el principio central de las políticas educativas. (Giroux, 2005). Como Equipo Nacional Nuevos Maestros por la Educación, al igual que otros movimientos, fuerzas o colectivos hemos impulsado desde el 2006 que se asuma por Fecode las reivindicaciones parciales de los maestros del 1278, entre ellas la lucha contra la evaluación de competencias, ...
MATERIALES PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. Compañeros del 1278. Para el fortalecimiento de la preparación para la evaluación de competencias hay algunos simulacros  y otros materiales que pueden servir en https://l.facebook.com/l/UAQFzuQ5EAQH_vRi6WsNhimQUtfykPlm_uypBLJcIFCRjkA/https%3A%2F%2Fwww.dropbox.com%2Fsh%2Faen7jmui1jq2ghr%2FAACf47JkQO_PmpwG95buKiFta%3Fdl%3D0 Cordialmente Rodrigo Alfonso López Casallas. Docente 1278.
SIMULACRO EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS - PEDAGÓGICAS 2014. TEST # 1 1. Cuando en una institución educativa hay problemas de motivación hacia el aprendizaje, por parte de los estudiantes, la solución que deberían proponer los profesores para atender, de manera más efectiva, dicha problemática es la de A.     problematizar su quehacer en el aula y proponer ambientes de aprendizaje alternativos. B.     integrar en su práctica de aula tecnologías novedosas que despierten interés en los estudiantes. C.      adelantar procesos de evaluación constantes que mantengan a los estudiantes motivados. D.     realizar continuas puestas en común sobre los intereses de los estudiantes para responder a ellos. 1. Cuando en una institución educativa hay problemas de motivación hacia el aprendizaje, por parte de los estudiantes, la solución que deberían proponer los profesores para atender, de manera más efectiva, dich...